
Para utilizar Telegram desde la línea de comandos de linux lo mejor es descargar los fuentes y compilarlo. Lo primero que hay que hacer es descargar los paquetes necesarios con el comando:
sudo apt install libreadline-dev libconfig-dev libssl-dev lua5.2 liblua5.2-dev libevent-dev libjansson-dev libpython-dev git git-coreUna vez hecho esto descargamos los fuentes y los guardamos en una carpeta (por ejemplo "tg"):
git clone --recursive https://github.com/vysheng/tg.git && cd tgA continuación configuramos los fuentes y compilamos:
./configure
make
El cliente "telegram-cli" se habrá generado dentro de la carpeta donde estabamos compilando, concretamente dentro de la carpeta bin. La primera vez que ejecutemos el comando telegram-cli nos pedirá el número de teléfono, que hay que ponerlo con el prefijo internacional en el siguiente formato:
34 666555444
Si es un teléfono válido nos enviará un código de verificación al teléfono que le hemos puesto y tenemos que escribirlo para confirmar que es nuestro. Una vez hecho esto el programa genera todo la configuración necesaria para usarlo en la carpeta "~/.telegram-cli" y descargará la lista de contactos que tengamos asociada a ese número.
Desde el prompt que nos da el cliente podemos ver la lista de comandos posibles tecleando "help" o ver la lista de contactos con el comando "contac_list", para un mensaje desde el prompt a un contacto podemos ejecutar:
> msg Usuario MensajePara salir del prompt podemos ejecutar "safe_quit" o pulsar Ctrl+C.
Si queremos hacerlo directamente desde el prompt de Linux o desde un script podemos hacerlo así:
./telegram-cli -W -e "msg Usuario Mensaje"Si quiero enviar un fichero, haría lo siguiente:
./telegram-cli -W -e "send_file Usuario /var/log/backup.log"Visto en la web de la Universidad de Granada
No hay comentarios:
Publicar un comentario